Ross Naranjo
Desde Maracay-Venezuela y para el mundo entero, la joven y talentosa, Ross Naranjo, escritora en la plataforma de lectura Wattpad. Ross nos deslumbra con sus únicas y maravillosas novelas, llenas de humor, romance y aventura; nos cuenta los secretos tras el proceso creativo de su renombrada novela “Guerra De Niñeros”.
La idea surge de su fascinación a
las películas americanas en donde hay rivalidades inofensivas entre niños;
dando paso a una trama atrayente y bien desarrollada.
<<Son de mis favoritas, así que decidí escribir mi propia idea sobre ello.>>
Ross no se pensó ni dos segundos el
escribir la novela, simplemente lo hizo para gusto de los lectores, quienes son
de gran importancia para la joven escritora.
La literatura siempre ha formado
parte de su vida y desde sus catorce años, ha creado historias para el deleite
de todos.
<<Mi mamá me compraba cuentos para leerlos al dormir y siempre buscaba como que hacer mis propias versiones de ellos>>
Aunque no tiene un secreto tras su
proceso de inspiración, esta la visita bastante a menudo para hacerla crear
grandes y muy originales historias; tiene problemas para escoger un escritor
favorito y suele escribir aquello que le gusta.
<<Usualmente escribo sobre lo que me interesa y me gusta, cosas que leería.>>
Entremezclando personalidades suyas
y de sus amigos dio vida a personajes carismáticos y fascinaste, de los cuales
se considera la mamá gallina, sin tener preferencias entre alguno de ellos y es
quien conoce sus más oscuros secretos. Siempre confiada y fiel creyente de las
segundas oportunidades, Ross nos aconseja a escribir algo con lo que nos
sintamos augusto y a no desistir cuando caemos.
<<Lo más importante es que a ustedes les guste lo que escriben, si a la gente le gusta también entonces es una feliz coincidencia.>>
Mas que una feliz coincidencia, el
bien recibimiento de “Guerras De Niñeros” por parte del público hace sentir
especial a nuestra querida Ross. Y que mejor feliz coincidencia que invitarte a
leer “Guerra De Niñeros” disponible solo en Wattpad.
Preguntas de la
entrevista:
1. Dinos tu nombre, edad,
nacionalidad… cuéntanos un poco sobre ti:
R: Ross Naranjo, 18,
venezolana. Nací en Calabozo, Estado Guárico, vivo en Maracay por los momentos,
estudio idiomas modernos y escribo desde los catorce años.
2. Escribes en la plataforma digital Wattpad;
tiene numerosos seguidores y muchas personas leen tus novelas ¿Cómo surgió la
idea de escribir “guerra de niñeros”?
R: Guerra de Niñeros
se me ocurrió porque quería escribir una historia similar a esas películas
americanas donde hay muchos niños y una rivalidad. Son de mis favoritas, así
que decidí escribir mi propia idea sobre ello.
3. ¿Qué te motivo a escribir esta
historia?
R: Pensé que sería
divertido, no lo pensé mucho, era mi etapa de escribir todo lo que se me
viniera a la mente.
4. ¿La literatura siempre ha formado
parte de tu vida o fue algo que llego con el tiempo?
R: Siempre he estado interesada en la literatura, desde que era muy
pequeña porque mi mamá me compraba cuentos para leerlos al dormir y siempre
buscaba como que hacer mis propias versiones de ellos, así que ha sido bastante
tiempo, aunque no empecé a escribir mis propias historias hasta los catorce.
5. ¿Cómo elegiste el tema de la novela?
R: Solo vino a mí… como todos los tema.
Usualmente escribo sobre lo que me interesa y me gusta, cosas que leería.
6. ¿La idea de la historia llego a
ti de la nada o ya la tenía en mente hace mucho?
R: Llegó a mí de la nada, como todo lo
escribo, es que yo no anoto nada, así que la mayoría de mis ideas son cosas que
se me ocurren al instante y muero por escribir.
7. ¿En qué sueles inspirarte a la hora
de escribir?
R: Esta pregunta me la hacen y mucho y ya no sé qué contestar, porque
son muchas cosas y al mismo tiempo no es nada. Solo lo que tenga en la mente y
que sea de mi interés combinado con mis ganas y ya, salen las palabras.
8. ¿Tienes algún escritor(a) como
ídolo?
R: No, la verdad es que no. Es decir, me gustan muchos y admiro a
muchos otros escritores pero no es que pueda escoger uno.
9. ¿Cuándo iniciaste en el mundo de la
escritura tenias miedo a que tu novela no tuviese el impacto que esperabas o te
sentías confiado(a) con lo que escribías?
R: La verdad es que siempre me he
sentido confiada y no esperaba un gran impacto tampoco, porque sí, confío en lo
que escribo pero también tengo inseguridades. Así que cuando la comencé solo
esperaba que la gente a la que le gustase se divirtiera leyéndola, no esperaba
que fuera tan bien recibida por todo el mundo.
10. Cuando leemos nos he imposible no
enamorarnos de algunos personajes, ¿te ha pasa con los personajes que has
creados?
R: No me pasa, soy como su madre,
conozco sus defectos y ningún hombre o mujer que he escrito me inspira a
enamorarme de él o ella.
11. ¿Los personajes han salido
completamente de tu imaginación o has mezclado cualidades de tus amigos al
momento de crearlos?
R: He mezclado cualidades de mis amigos, mis familiares y hasta de mí
misma al crear mis personajes, porque uno escribe desde su imaginación pero
también desde su experiencia propia.
12. En toda historia suele existir ese
personaje que siempre mete la pata, hace mal, se equivoca, y a pesar de que
sabes que no es bueno no dudarías en darle un segunda oportunidad, ¿crees que
el ser humano tiende a tener debilidad hacia las causas perdidas o que dichos
personajes son creados para amar/odiar (siendo el sentimiento de afecto mayor
que el odio)?
R: Bueno, es una pregunta interesante.
En lo personal, en mis novelas siempre busco que se vean las dos caras de la
moneda o bien que la gente se entere de que de todo hay dos versiones. Los
seres humanos somos eso, humanos, nos equivocamos, metemos la pata y lo
arruinamos todos y es algo normal, pero claro, es tu decisión si aprendes de
tus errores o no. No sé si es que la gente tiende a encapricharse con las
causas perdidas pero estas la mayoría de las veces reflejan los errores que
todos hemos cometido o las cosas que las demás personas nos han hecho y es
fácil amarlo, odiarlo o entenderlo por una cosa o la otra. Un buen personaje,
para mí, es el que causa un sentimiento, sea amor, odio, empatía, desagrado,
cualquier cosa que te haga sentir como si fuera una persona real lo hace un
buen personaje.
13. ¿Te inclinas hacia el cliché o eres
más de esos escritores que le gusta lo innovador, romper esquemas, y que no
teme dar ese giro inesperado en la historia?
R: Creo que todo el que haya leído mis
historias sabe que tengo una preferencia por romper esquemas. Y no voy a decir
que no he escrito situaciones cliché, personajes, parejas e incluso novelas
pero siempre existe esa parte en que no puedo evitar darle un giro a todo, así
que diré que soy un poco de ambos.
14. ¿Cómo te sentiste cuando te diste
cuenta que tu novela había alcanzado los 10.2M lecturas y que estaba
entre los mil más leídos, ocupando el puesto #7 en humor?
R: La verdad no me di cuenta hasta hace poco, porque hace mucho que
no reviso en que puesto se encuentran mis novelas. Pero me sorprendió bastante,
porque la escribí hace año y medio, creo y que todavía sea una de las más
leídas me hace sentir especial.
15. ¿Qué le dirías a los jóvenes que
quieren escribir su primera novela pero tienen miedo a que no tengan el impacto
que esperaban?
R: Les diré que no tengan miedo de
intentarlo una y otra vez, porque nadie lo logró la primera vez en solo tres
días. Si quieren escribir, háganlo porque les gusta, porque es inevitable para
ustedes no crear una historia, porque sienten que es lo suyo, no lo hagan por
la gente sino para ustedes mismos. Lo más importante es que a ustedes les guste
lo que escriben, si a la gente le gusta también entonces es una feliz
coincidencia.
0 comentarios