Andrea Smith
Talentosa, joven, española, y escritora de un fenómeno en Wattpad. ¿Sabes de quien hablo?
¿No? Pues deja
y te cuento un poco sobre esta maravilla de escritora que nos ha concedido el
honor de entrevistarla. ¡Damas y Cabellos, con ustedes, la escritora de Mi Plan D…ANDREA SMITH! –entran
los aplausos–.
Comienza su
carrera como escritora alrededor de los 14 años cuando comienza a escribir
fanfics en internet, pero no es sino hasta los 16-18 años que decide comenzar a
escribir sus propias novelas en foros bajos pseudónimos. Durante sus inicios en
Wattpad la escritura fue algo que mantuvo oculto de sus amigos y familia –era
su oscuro secreto–.
Disfruta de
escribir solo porque le encanta, y tiene como lema “Andrea Smith no persigue a la
inspiración, la inspiración persigue a Andrea Smith” –okay, que no lo ha dicho de ese
modo, pero lo dije casi igual–.
“Escribo lo que me gusta. Lo que me haga disfrutar”
Esta joven
escritora –23 añitos– jamás pensó que podría llegar a publicar, y es que Andrea
Smith –¿o debo decir…HERRERO? Nos has mentido Andrea, que tu apellido no es
Smith– escribe ante todo para ella. Y se considera a sí misma una chica normal.
“Es algo que, sinceramente, sigo intentando asimilar. No me lo creía. Tardé mucho en decírselo a mis amigos y familia. Creo que, al día de hoy, todavía sigo sin creerlo del todo”
Admite haber
añadido características de conocidos en los personajes y jamás haberse
enamorado de alguno de ellos, algo que a nosotros se nos ha hecho imposible.
“Les tengo mucho cariño, eso sí, pero son como mis bebés”
Pero eso no es
todo, también nos revelo la verdad oculta tras el proceso creativo de Mi Plan D:
“Cuando tenía 13 años hice una lista con nombres de chicos en conjunto con una amiga. En ese momento casi nos atrapan y pensé "¿qué hubiese pasado si todo el mundo la hubiese visto?", y de ahí surgió la idea”
Aunque hace
poco notifico que Mi Plan D llegara a Latinoamérica no está –actualmente– entre
sus planes hacer una firma de libros, pero si le gustaría venir al continente e
interactuar con los lectores.
Puede que no
tenga un mantra a la hora de escribir pero sí que sabe como dedicarse de lleno
a ello.
“Simplemente soy yo, sin secretos ni vergüenza. Hasta que se publique o lo suba nadie lo va a leer”
Y si tu,
escritor joven, si quieres un consejo, Andrea Smith te da el mejor:
“Animo y a por todo. El mundo necesita tantos libros como sean posibles. La clave para mejorar esta en seguir escribiendo”
Preguntas de la entrevista:
1. Dinos
tu nombre, edad, nacionalidad… cuéntanos un poco sobre ti
Andrea Herrero,
23 años, España.
No hay mucho
que decir xD Creo que soy una chica normal, ahora mismo estudiante de
oposiciones para conseguir trabajar de mi profesión, maestra de Educación
Primaria. ¡Y mejorar escribiendo!
2. ¿Cómo
fue el proceso creativo al momento de escribir "Mi Plan D"?
Todo sucedió a
raíz de una nota que encontré en mi habitación, de cuando tenía 13 años e hice
una lista con nombres de chicos (con una amiga). En ese momento casi nos la
atrapan y pensé "¿qué hubiese pasado si todo el mundo la hubiese
visto?", y de ahí surgió la idea. Después ideé los personajes principales
y capítulo a capítulo fue tomando forma.
3. ¿Que
te motivo a escribir esta historia?
Simplemente el
hecho de que me encanta escribir.
4. ¿En
qué sueles inspirarte a la hora de escribir?
En nada
realmente. No me gusta forzar las ideas porque no me parece que sean buenas. Me
gusta que vengan a mí y, cuando me entusiasman e inspiran, las escribo :)
5. ¿Cuando
iniciaste en el mundo de la escritura tenias miedo a que tu novela no tuviese
el impacto que esperabas o te sentías confiada con lo que escribías?
Realmente he
escrito prácticamente desde que aprendí, con seis años. Sin embargo
comencé en internet con fanfics a los 14 o así y a escribir mis propias novelas
en foros en torno a los16-18. Lo hacía usando pseudónimos, solo
porque me gustaba escribir. Ni siquiera mis amigos o familia sabían que
escribía en wattpad cuando comencé. Por lo tanto, hasta que terminé Mi Plan D y
me animaron los lectores jamás pensé que podría intentar publicar y no
tuve presión para hacerlo. Escribía (y sigo escribiendo), ante todo por y
para mí, para disfrutarlo. Y después, para los demás.
6. Cuando
leemos nos he imposible no enamorarnos de algunos personajes, ¿te ha
pasa con los personajes que has creados?
Con ninguno, no
me he enamorado de ningún personaje, tal vez porque conozco sus más
oscuros secretos y problemas jajajaja les tengo mucho cariño, eso sí, pero son
como mis bebés. Es otra clase de amor (oh, Daemon, oh, Patch...)
7. ¿Los
personajes han salido completamente de tu imaginación o has mezclado cualidades
de tus amigos al momento de crearlos?
Diría que, sin
pretenderlo del todo, he añadido características de varias personas que conozco
en un solo personaje, en cada uno de ellos.
8. ¿Te
inclinas hacia el cliché o eres más de esos escritores que le gusta lo
innovador, romper esquemas, y que no teme dar ese giro inesperado en la
historia?
Ninguna de las
dos cosas. Simplemente escribo lo que en ese momento me gusta, lo que me
haga disfrutar. Igual que ciertos clichés nos gustan y ciertas innovaciones no,
o a veces odiamos el cliché y nos gustan las innovaciones.
9. ¿Cómo
te sientes al ver que tu novela tiene 21M en lecturas, fue ganadora de los
Wattys 2015 en la categoría en boca de todos, y está entre los mil más
leídos ocupando el puesto #647 en novela juvenil ?
Es algo que,
sinceramente, sigo intentando asimilar. Al fin y al cabo en lo que se refiere a
mi vida personal, la escritura aún no la ha cambiado tanto (sigo pasando mucho
tiempo tecleando en el ordenador, pero eso lo iba a hacer publicando o sin
publicar libro xD).
10. El sueño de
todo escritor es que su libro sea publicado, cuéntanos como fue tu
experiencia al saber que Plataforma Neo iba a publicarte.
Al principió no
me lo creía. Tardé mucho en decírselo a mis amigos y familia, mucho más a los
conocidos o familiares algo más lejanos. Creo que, a día de hoy, todavía
sigo sin creerlo del todo.
11. Hace poco
notificaste vía twitter que "mi Plan D" llegaría a
Latinoamérica, ¿está entre tus planes hacer alguna firma de libros en el
continente?
Actualmente por
dinero no puedo permitirme viajar hasta América, pero si en algún momento de mi
vida esto cambia, me encantaría ir, pero no por viaje de placer, sino
para conocer lectores e interactuar :)
12. ¿Tienes
algún tipo de mantra a la hora de escribir? ya sabes, algo así como:
"Soy Celaena Sardothien, y no tengo miedo"
Eh... La verdad
es que no jajajaja A la hora de escribir soy yo, simplemente yo, sin
secretos ni vergüenza. Lo único que hago es convencerme a mí misma que
nadie lo va a leer (realmente hasta que se publique o lo suba nadie lo va a
leer) y así escribir sin tapujos, para no sentirme coartada por la
sociedad.
13. ¿Qué
consejo le das a los jóvenes escritores?
(¡Ey! Que yo también
me considero joven jajajaja). Que ánimo y a por todo. El mundo necesita tantos
libros como sean posibles, y yo quiero leer tanto como pueda. Que sigan
escribiendo porque ahí está la clave para mejorar.
0 comentarios